viernes, 12 de noviembre de 2010

CONCURSOS Y PREMIOS

Que tal queridos amigos os escribo de nuevo para que conste la calidad de mis pajaros y los últimos concursos mas importantes en los que fui premiado presentando la raza lizard. A continuación os los relato:

En año 2009:
En Villadelrio 1º en equipos en campeonato nacional de andalucia de la FADO.
En Marmolejo 1º en equipos, 1º y 2º en individual en campeonato provincial.
En Bujalance 1º en equipos, 1º,2º y 3º en individual en campeonato provincial.

En año 2010:
En Marmolejo 1º y 2º en equipos y 1º en individual en campeonato provincial.
En Bentarique 3º en equipos oro y 3º en equipos plata campeonato monográfico de lizard

Entre otros premios algo menos relevantes.

sábado, 16 de octubre de 2010

EL CANARIO LIZARD


Canario lizard

Bandera de Inglaterra

La raza de canario lizard (del inglés lizard: lagarto) es una variedad surgida en las islas británicas en el transcurso del siglo XVI, por lo que estamos hablando de una de las razas de canario más arcaicas.

En este pájaro se evalúa más el diseño que adquiere la coloración del plumaje que la forma o tamaño del animal, si bien es cierto que, según los estándares aceptados por los canaricultores de todo el mundo, se trata de un ave de reducidas dimensiones, no superando los 12,5 centímetros.

El plumaje del canario lizard es muy característico. Las plumas de la espalda se presentan alineadas en forma de estrías hemielípticas, con una doble coloración (generalmente, se intercalan plumas amarillas, blancas o rojizas con otras que pueden ser negras, pardas o verdes, debiendo ser, preferentemente, negras), que se asemejan, en su disposición, a las escamas de un lagarto (de donde deriva el nombre de la raza). Las mismas estrías "escamosas" se manifiestan en la zona pectoral, siendo, sin embargo, las tonalidades mucho más atenuadas. La cabeza debe presentar un casquete monocromo, con el color lipocrómico base del pájaro (blanco, amarillo dorado, amarillo pajizo o rojizo). Si algún canario lizard presenta su casquete manchado (lo cual es frecuente, dado la alta concentración de pigmentos melánicos en el ave), se lo considera como parte del estandard, perdiendo, no obstante, varios puntos en las exhibiciones y competencias de canaricultura. El color de las alas debe ser lo más oscuro posible, sin desentonar con el diseño reptiliano del resto del plumaje.

Un dato interesante es que los canarios lizard rojizos no deben su coloración al lipocromo rojo (recordemos proveniente de la hibridación del canario con el cardenalillo de Venezuela), sino al suministro de pigmentos artificiales, brindado junto a la comida.


PRESENTACION Y CONTACTO

En breve empezare a editar en mi blog y podréis ver tanto mis pajaros como mi dirección de contacto para poder intercambiar pajaros, experiencias, vender y comprar canarios y todo lo relacionado con este mundo que tanto me gusta. Espero tengamos amistad entre todos los amantes de estas razas. Un saludo, Paco. Para poder vender y cambiar canarios que os iré presentando e intercambiar fechas de concursos y todo lo relacionado con este mundo, en especial la raza lizard, os dejo mi dirección de correo para poder ponernos en contacto: pacoconsuegra@hotmail.com. Espero hacer muchos amigos y poder tener muchos amantes de estos animales en mi correo un saludo.